sábado, 29 de junio de 2013

Malaga.Julio Romero de Torres + Rocio Molina



Pocas veces el público puede asistir a la génesis de un nuevo espectáculo de su artista preferido. Pero los afortunados que consigan una entrada –están casi agotadas- para acudir la noche de este sábado al patio del Museo Carmen Thyssen de Málaga disfrutarán de esta experiencia con la bailaora malagueña Rocío Molina, quien trabaja en un montaje de danza libre basado en improvisaciones que estrenará a finales de 2014.
A sus 26 años, a Rocío Molina, Premio Nacional de Danza, se le ha quedado pequeño el estudio. Después de cosechar grandes éxitos en los principales festivales flamencos del mundo y de maravillar en el City Center de Nueva York hace un par de años al legendario bailarín Mijaíl Baryshnikov -quien se le postró a los pies mientras alababa su actuación-, Molina ha decidido sacar su arte a la calle. “Un escenario en el que puede ocurrir lo que sea”, asegura, y en el que no está sujeta a las convenciones del estudio de baile.
De ahí el nombre de este proyecto: Danza impulsiva. Un estudio sobre la improvisación, trabajo que ya le ha llevado a realizar sus improvisaciones en parques, cárceles, castillos, fuentes y riberas de Londres, Nueva York, París, Madrid o Barcelona.
Una búsqueda de nuevos estímulos que presenta por primera vez en Andalucía, en su Málaga natal, ciudad en la que se prodiga poco –porque los programadores culturales no cuentan con ella-, y que el próximo noviembre le llevará a Sevilla.
Y lo hace atraída por la pintura del cordobés Julio Romero de Torres, cuya obra se exhibe en una muestra temporal en el Museo Carmen Thyssen. “Cuando Rocío Molina visitó el museo el año pasado quedó fascinada y prometió volver. Para nosotros es una satisfacción doble. Por un lado, contar con ella, una de las mejores bailaoras del momento cuya danza aúna sensibilidad y fuerza, y, por el otro, que el museo sirva también de inspiración a los artistas”, asegura la directora de la pinacoteca, Lourdes Moreno, sobre la participación de Molina en el cicloEl sueño flamenco de Julio Romero de Torres, que dirige Francis Mármol.
“Con estas improvisaciones salen cosas muy bonitas, movimientos distintos, que te sorprenden. Llevamos ya un año y nos queda otro más con el proyecto de Danza impulsiva. Cada sitio te inspira algo distinto y de todos saco momentos que formarán parte del nuevo espectáculo”, explica la bailaora, que en su parada malagueña dice buscar inspiración “en la figura y obra de Romero de Torres, un cantaor frustrado que logró una fuerte conexión de su obra con el flamenco”.
Otro aliciente que motivó a Molina es volver a actuar junto a dos de sus maestros, el cantaor Gitanillo de Vélez y el guitarrista Rafael El Cabezas. “Gitanillo de Vélez fue mi cantaor de pequeña, el que me enseñó a bailar los palos flamencos. Me apetecía recordar mis inicios a través de su voz, de su potencia y aprovechar su sonido para realizar mis improvisaciones”, explica la artista sobre su actuación en el museo. “Es un encuentro con el público muy especial y único. No se volverá a repetir nuca”, concluye Molina.

martes, 25 de junio de 2013

EL CONFIDENCIAL:El jeque de Abu Dabi amigo del Rey se queja a Rajoy por el agujero de la reforma eléctrica.PONE EN RIESGO UNA INVERSIÓN DE 940 MILLONES CON SENER

Pocos podían imaginar que el soleado día del 4 de octubre de 2011 que iluminó el pueblo sevillano de Fuentes de Andalucía se iba a convertir en una tormenta para el emirato de Abu Dabi, cuyo príncipe heredero invitó a su amigo el rey don Juan Carlos I a la inauguración de una planta termosolar que hoy en día es un proyecto fallido. Una víctima más de la reforma energética del ministro José Manuel Soria que ha resquebrajado la confianza en España de uno de los mayores inversores del mundo.
Según distintas fuentes, el príncipe heredero de Abu Dabi, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, ha expresado su malestar a las autoridades españolas por el daño que le han provocado las reformas emprendidas por Soria para acabar con el déficit de tarifa. Los bruscos recortes a las energías renovables han puesto en jaque los proyectos lanzados por Torresol Energy, una compañía con sede en Bilbao propiedad en un 60% de la ingeniería vizcaína Sener y en un 40% de Masdar, la división de energías alternativas del emirato petrolero.
La amistad entre el jeque y el Rey es tal que don Juan Carlos hizo un gran esfuerzo por acudir a la presentación de la planta de energía solar, ya que apenas un mes antes había sido operado del tendón de Aquiles. Aunque los médicos le habían aconsejado entre siete y diez semanas de reposo, el jefe de la Casa Real no dudo en apoyarse en un bastón para asistir de pie a los actos conmemorativos.
En la inauguración no se ahorraron dispendios y a ella también acudieron el ministro de Industria, Miguel Sebastián, la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, el presidente de Sener, Jorge Sendagorta, el de Torresol Energy, Enrique Sendagorta, el consejero de Seguridad Nacional de Emiratos Árabes Unidos (EAU),Sheikh Hazza bin Zayed Al Nahyan, el príncipe heredero de Abu Dabi, el jequeMohamed bin Zayed Al Nahyan, el consejero delegado de Masdar, Sultán Ahmed Al Jaber, y el ministro de Asuntos Exteriores de EAU, Sheikh Abdullah bin Zayed Al Nahyan. En total, más de 350 invitados.  
Apenas 18 meses más tarde y después de tres profundas reformas eléctricas –la definitiva se espera para julio-, la planta Gemasolar de Fuentes de Andalucía está condenada a las pérdidas. Como la gran mayoría de los proyectos de renovables, la construcción y el desarrollo de esta instalación se hicieron con un poco de aportación de recursos propios y mucha deuda bancaria. Un pasivo al que ahora es difícil hacer frente porque los números no salen tras la rebaja de las primas aprobada por Soria.
Popular y Santander, atrapados
En concreto, Gemasolar fue financiada por Banco Popular, Banesto (hoy Banco Santander), Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco Europeo de Inversiones. Un préstamo que se añade a los 540 millones que Torresol Energy pidió a otro sindicato de bancos para poner en marcha las plantas Valle 1 y Vallle 2 en Cádiz. La inversión total en estas tres plantas ha alcanzado los 940 millones de euros, mientras que la deuda total del grupo asciende a casi 1.000 millones de euros.
“Abu Dabi tiene por objetivo tender puentes con naciones de ideas afines para afrontar los mayores retos del mundo, como son la seguridad energética, la mitigación del cambio climático y el desarrollo humano sostenible. Hoy se ha alcanzado un hito importante en este intento”, señaló el consejero delegado de Madar, el sultán Ahmed Al Jaber. Hoy el puente entre Abu Dabi y España está agrietado por las consecuencias de las reformas energéticas del Gobierno de Mariano Rajoy.
Desde el emirato se espera con ansiedad la última normativa que prepara Soria junto con el secretario de Estado, Alberto Nadal, y que se conocerá en breves semanas. La lectura de la nueva ley dictaminará si Abu Dabi se suma a la oleada de demandas que ya han considerado grandes compañías energéticas, como Acciona, Endesa e Iberdrola, constructoras, como ACS y FCC, inversores institucionales, ahorradores particulares y bancos internacionales que han financiado el boom de las renovables y que se quejan de la inseguridad jurídica de España como destino de inversión.

Los 100 primeros días de Francisco: Una nueva forma de ser Papa

ESCUELA DE CALOR

sábado, 15 de junio de 2013

Conexión del Golfo: Guindos se reúne este sábado con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos



El sultán Saeed Al Manssori aprovechará un viaje privado para reunirse con su homólogo Luis de Guindos en la tarde de este sábado. El pasado 29 de mayo España y Emiratos Árabes Unidos (EAU) alcanzaron un acuerdo para fortalecer el comercio bilateral y fortalecer la cooperación estratégica en ámbitos económicos y empresariales. El comercio bilateral ha crecido un 75% en los últimos tres años, pero De Guindos cree que “hay margen” para incrementar las oportunidades de inversión. ‘Cash is king’ y los fondos –soberanos o no- siempre son bienvenidos.
Así que hace quince días ya se creo el consejo mixto empresarial entre la Confederación Española de Empresarios y la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de EAU creada en 2011. ¿El objetivo? “Crear asociaciones público-privadas”. Es decir, lograr financiación árabe para servicios públicos españoles.
Pero más clave que eso es que España se convierta en plataforma para el desembarco de las inversiones de los fondos soberanos de EAU en Hispanoamérica. “Nuestro país puede servir como vía de acceso natural a los mercados europeos y latinoamericanos”, señalaba hace quince días el ministro de Economía español.

viernes, 14 de junio de 2013

MANUEL CONTHE:Mayorías extractivas

13/06/2013 | 19:22
En su libro "Qué hacer con España", el economista español César Molinas aplica a la clase política española el concepto de "élite extractiva" acuñado por los economistas americanos Daron Acemoglu y James Robinson en "Why Nations Fail" (2012).
Élites extractivas
Acemoglu y Robinson atribuyen la prosperidad de Estados Unidos o Gran Bretaña a que ciertos acontecimientos históricos -la llegada de colonos a tierras americanas y la Gloriosa Revolución inglesa de 1688, respectivamente- impidieron que el poder político se concentrara en una pequeña élite e hicieron que quedara disperso entre la ciudadanía (empowerment). Eso favoreció el desarrollo de lo que llaman "instituciones económicas inclusivas" - libertad de empresa, protección legal de los derechos económicos, ausencia de privilegios y monopolios- y produjo avances tecnológicos, engendró un proceso continuo de "destrucción creadora"  y acrecentó el prestigio social de la educación. También Brasil -dicen- ha logrado desde los años  70 un gran dinamismo económico, porque la armoniosa convivencia entre grupos étnicos distintos y la difusión del poder político han hecho surgir instituciones económicas "inclusivas".
En el siglo XI, Venecia logró también el liderazgo económico y marítimo en Occidente gracias a un sistema político abierto y a la invención de la commenda -forma primitiva de sociedad mercantil-. Pero, a partir del siglo XIV, los privilegios políticos conseguidos por las familias nobles, la monopolización del comercio por el Estado y la prohibición de la commenda provocaron el ocaso de la serenísima república. En China, el gran poder político del Partido Comunista no ha impedido un rápido crecimiento económico,  pero Acemoglu y Robinson no lo consideran sostenible, por su  débil base institucional: en todas las grandes empresas estatales hay un teléfono rojo por el que su director recibe instrucciones del partido. Ejemplos puros de países empobrecidos por sus élites extractivas son el Congo de Mobutu o el Egipto de Mubarak.
Partidos políticos y burbujas
Valiéndose de ese concepto, César Molinas afirma que "la clase política española ha desarrollado en las últimas décadas un interés particular, sostenido por un sistema de captura de rentas, que se sitúa por encima del interés general de la nación. En este sentido forma una élite extractiva".
Atribuye a los políticos la principal responsabilidad de la burbuja inmobiliaria -como responsables de las decisiones urbanísticas-; del colapso de las cajas de ahorro; de la burbuja de las energías renovables; y de la burbuja de las infraestructuras innecesarias, como las autopistas radiales de Madrid, un gran negocio para las grandes constructoras que se basó en unas previsiones de tráfico disparatadas. La descentralización del Estado fue mucho mayor que la prevista cuando se aprobó la Constitución y, como señala César, "los políticos colocaron en las nuevas administraciones y organismos a deudos, familiares, nepotes y camaradas", lo que ha llevado a que unas 300.000 personas hayan obtenido su empleo por motivos políticos.
Coincido, desde luego, con César en que la calidad media de los políticos españoles y de muchas instituciones ha ido bajando a medida que la profesionalización de la política, el afianzamiento de las secretarías de los partidos, la "robotización" de los diputados, la descentralización del Estado, la colonización política de grandes instituciones del Estado y, en fin, la financiación ilegal de los partidos iban expulsando de la política, con honrosas excepciones, a muchos profesionales cualificados. También es difícil negar que los partidos políticos han engendrado no sólo tramas "extractivas", sino criminales, como muestran el interminable rosario de casos de corrupción (Gurtel, Bárcenas, ERESsen Andalucia, ITV en Cataluña, Brugal en Valencia, caso Urdangarín...).    
Mayorías extractivas
Ahora bien, sin negar esas desgraciadas lacras políticas, no creo acertado alimentar el frecuente mito - implícito siempre en todas las tertulias y programas de radio- de que esas élites son las culpables de todos nuestros males y los ciudadanos somos todos víctimas inocentes, obligados a cargar con las injustas subidas de impuestos y recortes de derechos que han provocado los "verdaderos culpables de la crisis" (elíjase aquí el reo que mejor case con la audiencia: Zapatero, los banqueros, los políticos, los mercados financieros, la troika, la Sra. Merkel...). 
Una elocuente ilustración de ese falso mito de que "el ciudadano siempre es víctima inocente" están siendo las reacciones al Informe del Grupo de Expertos sobre sostenibilidad de las pensiones públicas, difundido el viernes pasado.
Sin entrar en su análisis detallado, parece claro que el problema matemático de la "sostenibilidad" de las pensiones públicas está en que -como consecuencia, sobre todo, del alargamiento de la esperanza de vida-, casi todas las pensiones públicas han dejado de ser plenamente "contributivas": el importe acumulado percibido por sus beneficiarios será infinitamente superior al valor capitalizado -es decir, con intereses- de las cotizaciones que efectuó quien generó el derecho-. Así pues, la práctica totalidad de las actuales pensiones "contributivas" entrañan una significativa subvención pública.
Ocurre, sin embargo, que en los "sistemas de reparto" esas subvenciones implícitas quedan no sólo ocultas a su perceptor, sino que pueden no manifestarse en un "déficit" agregado de la seguridad social si hay un número suficiente de trabajadores en activo cuyas cotizaciones sigan sufragando las pensiones. Como en las "pirámides financieras", algunos pueden sacar rendimientos elevados de sus inversiones, sin que se note, en tanto otros sigan metiendo dinero nuevo.
En resumen, el progresivo alargamiento de la vida y otros factores han convertido a la casi totalidad de los 9 millones de jubilados en ciudadanos subvencionados.  Son, en su práctica totalidad, personas honradas, que han llevado una vida abnegada de trabajo y sacrificio, y la gran mayoría percibe una pensión exigua. Pero, por desgracia, su número va en aumento, lo que les está transformando en una honrada "mayoría extractiva".
Las "élites extractivas", además de perniciosas -como explican Acemoglu y Robinson- son a menudo también delictivas. Eso hace que las democracias tengan armas para defenderse de ellas.  Las "mayorías extractivas" -entre ellos los pensionistas, presentes y futuros- están integradas, por el contrario, por personas honradas: familiares, amigos, vecinos... ¡e incluso nosotros mismos, si somos o aspiramos a ser pensionistas!
A César le preocupan las despreciables "élites extractivas". A mí también, pero me preocupan aún más la legión de ciudadanos honrados que, sin saberlo, se consideran con un derecho constitucional a formar parte de una "mayoría extractiva".